
ProLab 3000 Indice
5
ba75645s03 12/2012
ProLab 3000 - Indice
1 Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3 Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4 Conexiones varias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5 Reconocimiento automático del sensor . . . . . . . . . . . . . 17
1.5.1 Sensores ID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.5.2 Datos de sensores ID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.6 Control electrónico del acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Uso específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Observaciones generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . 22
3 Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1 Partes incluídas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2 Puesta en servicio por primera vez. . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3 Enchufar el transformador de alimentación . . . . . . . . . . 24
3.4 Conectar el ProLab 3000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.5 Conectar el ratón USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6 Conectar el sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6.1 Enchufar el sensor tipo ID . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.6.2 Enchufar un sensor que no es del tipo ID . . . . . 28
3.7 Enchufar los accesorios opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7.1 interfase RS232 (interfase serial). . . . . . . . . . . . 29
3.7.2 Interfase USB-B (USB Device) . . . . . . . . . . . . . 30
3.7.3 Interfase USB-B (USB Host) . . . . . . . . . . . . . . . 31
4 Principio del manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1 Elementos de manejo e indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2 Sistema de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3 Ingreso de cifras, letras y signos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.4.1 Navegación en la indicación del valor medido . . 40
4.4.2 Navegación por los menús. . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4.3 Navegación en las ventanas de diálogo . . . . . . 43
4.4.4 Navegación por la ventana de diálogo para la
selección de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5 Acceso al instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.1 Prender y apagar instrumento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Comentários a estes Manuais